Vivimos una época truculenta, en la que relacionarse vía on-line se está convirtiendo en algo cada vez más natural. Somos seres sociales, y el aislamiento no es algo que generalmente llevemos en nuestros genes, entonces, ¿qué nos queda? Vernos a través de una cámara es la mejor solución que tenemos en estos momentos que compartir un café se ha vuelto algo complicado. He tenido la oportunidad de compartir una agradable videollamada con «Lupus», vocalista y guitarrista de Kadavar, y que aún existiendo tanta distancia, con una cámara de por medio, es de esa gente que te transmite calidez y te permite entrar en su mundo. En ella conseguimos conocer un poco mas del espíritu de la banda, proyectos futuros y cómo los ha trasnformado esta pandemia, que nos dejó al mundo entero en absoluto silencio. Os invito a prepararos una taza de café, y que os evadáis de todo lo que os rodea durante un rato con esta interesante entrevista que espero disfrutéis.

¡Hola! Antes de nada me gustaría preguntar que tal estáis todos con toda esta situación que nos ha tocado vivir.
Si, bueno, algunos días son mejores, otros no tanto, pero en general estamos bien, esto fue algo inesperado y tuvimos que buscar otras maneras de poder ser creativos y seguir con lo que hacemos. Pero bueno, en general si, se puede decir que todos estamos bien.
Hablando de salud, ¿todo bien?. Tanto vosotros como vuestra gente.
Hace unas semanas estuvimos todos con algo de malestar, pero bueno, cogerse un catarro al empezar el invierno aquí, en Alemania, es algo normal (risas). De todos modos la semana pasada tuve que quedarme en casa porque mi mejor amigo estuvo en contacto con un positivo de coronavirus, así que me quedé aislado toda la semana, me gusta estar en casa, ¡no fue ningún problema! (risas)
Tal como mencionabas al principio, os habéis mantenido ocupados durante todo este tiempo, entre el concierto en streaming que hicisteis por Facebook, el nuevo álbum, dos videoclips para promocionarlo… incluso vuestro propio sello discográfico, Robotor Records. Por lo que se ve, ¡no tuvisteis tiempo a aburriros!
¡Si! (risas), la verdad es que perdimos ocho conciertos que no pudimos tocar este año y bueno, estabamos aburridos… una cosa llevó a la otra. El livestream fue algo que simplemente surgió, teníamos las herramientas y nos dijimos «¡venga va, vamos a hacerlo!». Si llegamos a esperar un mes o dos ya hubiéramos perdido el ritmo de ensayos y demás, así que ese fue el momento, decidimos juntarnos y tocar. Todo estaba cerrado, tiendas, bares, restaurantes… simplemente lo hicimos. Tras eso, de alguna manera surgió el nuevo álbum y con el los videos, los artworks, las fotos… y todo lo que conllevó.
Hablando de vuestro nuevo trabajo «The Isolation Tapes» suponemos que fue toda esta situación la que os dio la inspiración para llevarlo a cabo.
Si, extactamente, fue un duro golpe cuando sucedió en Marzo lo del confinamiento, teníamos una cinta en la que podíamos grabar unos temas y luego ir viendo… pero las ideas empezaron a fluir rápido, nos empezaron a surgir canciones, así que decidimos ponernos a ello. Fue sencillo ponerle nombre al disco, con la situación y todo lo que esta trajo consigo, básicamente el título surgió solo.
Este álbum del que estamos hablando es totalmente diferente a todos vuestros anteriores trabajos. Al escucharlo transmite al momento tranquilidad, calma, una sensación que te reconforta. ¿Se podría decir que era eso un poco la sensacion que buscábais?
En realidad no buscabamos ningún sonido en particular, empezamos a grabarlo sin ningún tipo de plan, simplemente hicimos lo que sentíamos en ese momento.
Puede ser que quizá fuera por esa sensación de que todo estaba tan silencioso, tan tranquilo. No nos daba la sensación de que unas guitarras pesadas fuera lo que más pegaba en ese momento. Fue un punto en el que todo el mundo estaba intentando entender lo que pasaba, tocaba cuidar de uno mismo y quedarse en casa con la familia, realmente fue una coyuntura bastante íntima. Por ese motivo sentimos que no era el momento para un disco cañero, fue un momento especial en nuestras vidas.
Después de Julio, cuando parecía que todo estaba volviendo a la normalidad, en el que podías volver a los bares o ir a pasear, quizás no hubiera encajado realmente. Pero entre Abril y Junio han sido unos meses que se van a quedar marcados como testigos de lo que sucedió, y esperemos que no vuelva a pasar de nuevo. Por eso creemos que fue el instante para ser creativos y crear unos temas que pudieran gustar.
Pienso que editar el trabajo en el momento que lo hicisteis ha sido una buena idea, ya que por ejemplo aquí en España, volvemos a estar en una situación algo parecida a la de principios de año, con lo que es un buen momento para disfrutar de vuestro nuevo disco, sin duda alguna.
La verdad es que cuando lo hicimos pensamos en presentarlo antes, ya que el confinamiento ya había acabado y creímos que nadie querría escucharlo ya que se vería como muy lejano, ¡cuando en realidad resulta que todavía estamos en ello! (risas) Al final resultó que sacamos el disco para esta segunda ola, la cual nadie se imaginaba, especialmente ahí en España, donde está siendo realmente duro. Así que por un lado es agradable saber que la gente sigue ahí porque entiende la situación, y por otro lado sería genial que esta situación se terminara y que la gente siguiera disfrutando del LP (risas).


El disco estará disponible con futuras nuevas tiradas en diferentes versiones (todas agotadas actualmente)
El año pasado, en Octubre, lanzásteis vuestro anterior disco «For the Dead Travel Fast», el cual se presentó en directo antes de su lanzamiento. Los conciertos que mencionabas antes, ¿eran para seguir con la presentación de ese disco?
Si, exacto, fueron los que no pudimos tocar. Hicimos un par conciertos en Octubre-Noviembre del año pasado y pudimos hacer alguno a principios de este año en Rusia y Japón. Los demás se suponía que ya eran exclusivamente de la gira del propio album «For the Dead Travel Fast« y bueno, se puede decir fue tal cual su nombre indica (risas).
¿Crees que es posible que en un futuro se unan en la gira vuestros dos últimos discos?
¡Todo es posible! (risas) Estamos trabajando en algo, pero en este momento volvemos a estar confinados por lo que ahora mismo tenemos todo parado, a parte de estar lejos los unos de los otros, el nuevo disco es técnicamente imposible tocarlo solo los tres. Necesitamos como mínimo dos músicos extra, para el teclado y el sintetizador, y quizá una segunda guitarra, ya que las canciones no fueron escritas en una sola línea, si no que se fueron componiendo por partes, así que si las tocáramos únicamente los tres, se perdería parte de la magia. Tenemos que ver si podemos encontrar a esas personas para que se unan a tocar un par de conciertos el disco al completo, o algo por el estilo.
Estuve escuchando toda vuestra discografía y he podido apreciar que todos vuestros discos son diferentes. Empezando con los dos primeros, «Kadavar» y «Abra Kadavar», el cambio en «Berlin» fue significante. Pasamos a «Rough times», que una vez más se diferencia del resto, siendo un trabajo potente, con un sonido más sucio. «For the Dead Travel Fast» tiene una atmósfera oscura y profunda. Este último sin duda es un cambio de 360º. ¿Todas estas variaciones de estilo son buscadas, o simplemente surgen?
Pues la verdad es que realmente no me gusta la idea de que todos los trabajos sean iguales. Me gusta darle a cada uno de ellos la oportunidad de que sea como tenga que ser, y es por eso que cada álbum expresa distintos sentimientos, o momentos de la vida donde decides que camino van a tomar. Así que me siento contento de que suenen diferentes, se que hay gente que dice «a mi me gusta más este» o «este otro no me gusta tanto», y me parece bien, para mi sería muy difícil hacer cinco álbumes iguales, con los mismos sonidos y hacerlo siempre ade esa manera, porque todo el mundo terminaría odiándolo. Cada uno puede ser distinto al anterior, especialmente este último, que nadie se lo esperaba y eso es algo genial. Me gusta saber que somos de ese tipo de bandas que no sabes que esperarte, no de los que hacen siempre lo mismo. En efecto, ¡estoy contento de que todos suenen distintos! (risas)
¿Podrías decirme cual de todos es tu favorito? Tu «niño mimado».
¡Pues no estoy seguro! (risas). En realidad no escucho mi propia música. La escucho cuando está en vinilo una vez, una y nunca más (risas). Te diría que cada álbum capta el periodo de la banda en ese justo momento. Por ejemplo «Berlin» es el más «popero» y distinto al resto antes del «Isolation Tapes». «Rough Times» fue como la respuesta al trabajo anterior, más duro, pesado, sucio; que es todo lo contrario a lo que era «Berlin». Cada álbum tiene su espacio en el tiempo, así que creo que las canciones que mas disfruto tocando son las de los primeros: «Kadavar» y «Abra Kadavar», todo lo anterior al «Berlin» porque era más garage, sucio, no tan procesado.
¡Aunque también está bien darse cuenta de que soy mejor guitarrista y cantante de lo que era en esos primeros discos! (risas). Realmente me gustan todos, pero me quedo con los dos primeros porque son más fáciles de tocar (risas).
Es curioso lo que comentas, más artistas nos han dicho lo mismo con respecto a no escuchar su propia música.
Si, no soy capaz de escuchar mi propio material una vez hecho (risas). A ver, siempre quedo satisfecho una vez que acabamos, siempre doy lo mejor de mi en el proceso, asi que una vez hecho, no suelo escucharlo de nuevo (risas).
El año pasado dijiste en una entrevista, como si se tratara de una premonición, que teníais en mente tomaros un descano este año al finalizar la gira. Viendo como fue todo, ¿qué tenéis pensado hacer?
Ciertamente nos estamos tomando un descanso ahora, asi que… (risas). Quizá más tranquilo de lo que esperábamos, nos lo estamos tomando con calma, que era un poco lo que queríamos. En cuanto empiecen los conciertos el año que viene, ya estaremos relajados durante una temporada (risas).
¡Por cierto! ¡Este año estáis de 10º aniversario, felicidades! ¿Podrías hablarme un poco de tus mejores recuerdos con la banda a lo largo de estos años?
Se me vienen un montón de recuerdos a la cabeza, en estos diez años habremos hecho unos 800 conciertos aproximadamente, y tocado en alrededor de 50 países en todo el mundo, que nos dieron muchísimas experiencias distintas… podría contarte tantas…
¿Qué dirías que aprendiste de estos 10 años?
Pues te diré que principalmente trabajé mucho conmigo mismo (risas), porque no es fácil estar de gira con tanta gente alrededor todo el rato, así que tienes que aprender a tener paciencia y quedarte callado en una esquina sin sacar a nadie de quicio (risas). La mayor parte del dia es estar sentado por ahi y esperar hasta la hora de empezar. Realmente me dediqué a mejorar yo mismo como persona. Digamos que ahora, ¡soy mejor persona despues de todo! (risas). Se podría decir que era un imbécil cuando empezamos y que ahora mejoré bastante en ese tema (más risas).
Pudimos disfrutar de vuestros conciertos en varias ocasiones aquí en España, como por ejemplo en el Resurrection Fest, que fue donde yo personalmente os conocí, o en conciertos por Madrid y Barcelona. ¿Guardas algún recuerdo de vuestro última visita a nuestro país?
Pues la verdad es que íbamos todos los años, hasta este año. Desde que empezamos hemos estado por ahí. Cuando nos formamos solíamos hacer la zona norte; Galicia, Pais Vasco… porque está cerca de Francia y hace dos años bajamos a Málaga.
Me encanta España, mi mujer es española, así que digamos que tengo buena química con España (risas). Todo siempre es muy intenso, la gente, la energía que se desprende además de existir una fuerte conexión entre el público y la banda, que es algo que disfrutamos. Es muy diferente a cuando tocamos, por ejemplo, en el norte de Europa, donde la gente es más callada.
¡La verdad es que tienes razón!, reconozco que somos «un poco» ruidosos».
Está bien que seas tu la que lo digas, pero es cierto (risas). Me encanta y lo disfruto porque hace sentir que el show está funcionando, y me encanta ver cuando la gente disfruta de la música y ves determinadas reacciones en la cara de la gente, o como se mueven mientras disfrutan. Es algo que especialmente me gusta de España o de Latinoamérica, que de algún modo compartís las mismas raíces, y creo que eso es algo que sin duda hace al rock ser lo que es.
Ya que comentas que tu mujer es española, ¿podrías decirnos algo en castellano?
No, ¡no quiero dar vergüenza! (risas). Estoy aprendiendo pero soy muy malo la verdad, debería hacerlo mejor de lo que lo hago. Pero te prometo que la próxima vez que hablemos, diré algo en castellano (risas).
La última vez que os pude ver fue en el 2018 en Hellfest, la verdad que se nota que disfrutáis mucho tocando en directo. ¿Cuál es el concierto del que guardas mejores recuerdos?
Hellfest es siempre increíble, el feedback que te da es impresionante. Puedes estar de gira en cualquier parte del mundo y encontrarte a alguien que te dice «¡yo os vi en Hellfest!«. Su público es super internacional. Siempre tocamos en carpa, todavía no tuvimos la oportunidad de tocar en los Main Stage, pero las carpas siempre han estado hasta arriba. Hellfest es un sitio genial para tocar.
Pero diré que disfruté mucho tocando en Colombia por primera vez, en Bogotá. Digamos que fue sorprendentemente bueno, porque no teníamos ni idea de como funcionaría. Habíamos estado en México, en Brasil, Argentina, Chile, pero nunca en Colombia. Fue en un festival nuevo que era gratuíto y había miles de personas. Fue una pasada ver como tanta gente del otro lado del mundo está esperándote para verte.
La verdad es que suena impresionante. Volviendo al 2018, también tocásteis en el Sonic Blast, ese año yo no pude asistir, pero me consta que disteis un muy buen show.
Si, tocamos dos veces ahí. Me gusta mucho ese festival, la gente es super agradable. Es un poco más «caótico», pero la gente realmente disfruta mucho. Sonic Blast te da esa sensación de «estar en casa», entre amigos. No tiene esa estricta organización como otros festivales grandes como Hellfest o similares, que debido a sus dimensiones tienen que tener todo muy bien organizado. Me gusta el poder ir dando un paseo hasta la playa, tener siempre un sitio donde quedarse, que puedas llegar mas tarde o mas temprano, quedarte a tomarte algo al terminar… realmente me gusta.
Además lo tenéis fácil para interactuar con el público al ser pequeño, cosa que en los grandes festivales el contacto con la gente se pierde un poco.
Exacto, en festivales como Hellfest normalmente llegas temprano para hacer la prueba de sonido, tocas y al acabar vuelves a la carretera. No es el tipo de sitio donde luego te quedas a tomar algo. Es mas como un trabajo, ¡un buen trabajo sin duda!, pero únicamente eso.
¿Crees que es posible que hayáis perdido algo el contacto con el público?
No, para nada. Siempre intentamos mantenernos en contacto todo lo posible con la gente y contestarles a todo, ya sea por redes sociales, como de cualquier otro modo. Hacemos todo lo posible siempre por contestar, lo que pasa es que a veces es complicado, pero lo intentamos. Por ejemplo, tras los conciertos siempre salimos a saludar, firmar sus cosas, sacarnos fotos con ellos, o incluso compartir una cerveza. Además creemos que es importante cuidar eso, de otro modo, te sentirías algo solo.



Fotografías cortesía de Santi Pelletier
¿Hay algún sitio donde todavía no hayais tocado, o algún evento donde os gustaría participar especialmente?
La verdad es que se me ocurren unos cuantos… Pero diré que me gustaría tocar en África. Tocamos una vez en Marruecos, pero nada mas. Si, realmente me gustaría hacer una gira por África.
¿Y algún sitio dónde te gustaría repetir?
Pues te diría que en la mayoría de los sitios donde tocamos estaría bien repetir, sobre todo en donde estuvimos poco tiempo. Por ejemplo este año estuvimos por primera vez en Japón y disfruté un montón, además nunca había estado allí. La gente era muy amable y disfrutaron mucho del concierto, así que la verdad me gustaría volver y pasar algo más de tiempo.
Háblame más sobre esa experiencia.
Pues lo opuesto a España (risas). Muy tranquilo, muy organizado… Era tan tranquilo todo que antes de empezar el concierto estábamos en el backstage, que estaba detrás del escenario, en frente donde estaba la gente, nos acercamos al promotor para preguntarle si había gente, ya que no se escuchaba nada, y nos contestó «¡si, agotamos entradas!». Nos sorprendió mucho porque como comentaba, no se oía nada, nadie hablaba en corrillos. Pero una vez empezó el concierto la cosa cambió, se soltaron y se dejaron llevar por la música. Eso si, tanto al principio como al final del concierto, era un completo silencio, muy curioso (risas).
Por último, una pregunta que nos gusta hacer desde la web y personalmente mi favorita. ¿Podrías contarnos alguna anécdota divertida con la banda?
Las anécdotas más divertidas nos suceden siempre en ruta, porque en el escenario está todo tan controlado que no hay lugar a nada raro. Pero te puedo contar la de una vez que íbamos en ruta en nuestra 3ª gira por EE.UU. compartiendo un bus enorme con otra banda. El tema es que a nuestro bajista le encanta conducir, lo que pasa es que en EE.UU. tienes que tener un permiso especial para conducir ese tipo de vehículos, así que no pudo ser.
Era el último dia de la gira, por la mañana, ya de camino hacia Nueva York, y Simon (el bajista) tenía mucha ilusión de ser él quien llevara el bus entrando en la ciudad, cruzando el puente de Brooklyn y hacer los últimos kilometros, así que se cambió con el conductor, mientras todos estabamos todavía durmiendo. No nos dimos cuenta de lo que estaba pasando. Él estaba conduciendo según lo que le marcaba el GPS y se metió en la autopista. En ese momento, cuando ya estábamos despertando, pegó un frenazo brusco y ¡nos lanzó a todos al otro lado del bus de golpe!. No entendíamos que acababa de pasar, pero no podíamos preguntar porque la cabina del conductor está separada de donde estábamos nosotros, por lo que dedujimos que nos metimos por una zona de la autopista por la que no podían pasar ese tipo de buses ya que había unos puentes y esos puentes eran muy estrechos y bajos. Nos encontrábamos como a un metro de la entrada del puente y nuestro bus era demasiado alto para poder pasar. Recuerdo que era viernes por la mañana y que estábamos atascados y no podíamos hacer nada, ninguna maniobra, solo podíamos ir marcha atrás pero es que llevabamos un trailer de los grandes detrás de nosotros, con lo que lo complicaba todo todavía más. Cuando despertó el verdadero conductor, se puso al volante y lo intentó, pero él tampoco fue capaz, así que tuvimos que llamar a la policía. Cuando llegaron, cortaron el tráfico de la autopista durante hora y media, en la que fuimos marcha atrás unos 700 metros y pudimos coger el camino correcto. El tema es que todo el mundo usa esa autopista para ir a trabajar, asi que seguramente fue el mayor atasco que han tenido. Fueron… no se, ¡muchísimos kilómetros!. Incluso hablaron del atasco en la radio (risas). Todos los policías de la zona se acercaron para ver la estupidez que habíamos hecho (risas). Al final, lógicamente nos pusieron una multa y nosotros nos quedamos como, «oh dios, esta va a ser la multa más cara que vamos a ver en la vida, y a ver si hay suerte y ¡no acabamos en la carcel!» (risas). Les dimos un montón de todo el merchandising que llevabámos y ellos al darnos la multa, no escribieron la cantidad que hubiéramos tenido que pagar, nos explicaron la calificación de gravedad de las multas. Si 10 es una multa muy grave y 1 muy leve, la nuestra andaba sobre un 9. Básicamente una de las más altas que pueden dar. Nos lo dieron como advertencia y nos dijeron: «Ni se os ocurra volver a conducir de nuevo por Nueva York» (risas).
Por último, ¿algo que quieras decirle a vuestros fans en España?
Deciros a todos que sabemos que lleváis mucho tiempo esperando por un buena fiesta, así que en cuanto se pueda, ¡ahí estaremos para montar una buena con todos vosotros! (risas).
Muchísimas gracias por tu tiempo y tus respuesta. ¡Esperamos veros pronto de nuevo encima de los escenarios! Muchas felicidades por vuestro 10º aniversario una vez más, estamos seguros que en cuanto se pueda vais a celebrarlo ¡por todo lo alto!
¡Gracias a vosotros por la entrevista!. Si, tenemos cosas en mente, pero ahora mismo lo tenemos todo parado hasta el año que viene, asi que toca esperar. ¡Un saludo!.
Como siempre, os recomendamos estar atentos tanto a su web oficial, como a las diferentes redes sociales: Facebook e Instagram. Podéis disfrutar de su música en Spotify y todos sus videoclips oficiales son de obligada visualización.