
Vivimos en un momento en el que, después de que el mundo entero se agitara cual coctelera, todxs de una manera u otra nos hemos quedado «tocadxs» con muchas ganas de compartir cómo nos sentimos, pero que en vez de hacerlo preferimos silenciar todo eso y subir bien el volumen de la música como si nada pasara. Mientras, la bola crece y crece. Pero esta banda Italiana, con su firme trayectoria de casi 20 años sobre los escenarios y varios LPs a las espaldas, ha decidido ponerle voz a todo ello sin dejar de lado sus ritmos capaces de ponerte a saltar y conseguir en cada salto que nos sintamos un poco más ligerxs.
Tuvimos la oportunidad de que Dema, voz de Talco, nos contestara a unas cuantas preguntas y nos contara con sus propias palabras cómo nace su último EP “Videogame” y qué mejor momento para compartirlas con todxs vosotrxs que justo antes de su concierto en Santiago de Compostela este fin de semana.
“VideoGame” se hizo esperar, y aunque tuvimos la posibilidad de escuchar vuestro EP “Insert coin”, las ganas de un Long Play eran reales. ¿Cómo de duro fue tener sin publicar el disco por culpa de la pandemia? ¿Qué significó para vosotros?
Fue difícil, porque habíamos invertido mucho en Videogame. Pero haber tenido la suerte y la oportunidad de tocar con el proyecto paralelo Maskerade y grabar primero «Locktown» y luego «Insert Coin» ayudó a que la espera no se hiciera pesada.
Queríamos esperar el momento adecuado para una promo planificada, que la pandemia no nos podía garantizar, porque solo se podía tocar con el público sentado. Los conciertos se pospusieron por nuevas olas de covid, etc. En un periodo de incertidumbre con omicron, en el que ya planeábamos un regreso al proyecto eléctrico, la idea del EP cercano al «Punk In Drublic» nos pareció sensata, también porque estábamos muy satisfechos con las 5 canciones que teníamos. Era como si fueran una continuación de la historia de «LockTown». Con todo el lío que se ha producido a nivel organizativo, podemos decir que Videogame es el «precuela» de esa historia que aún no ha llegado a su destino final.


Los temas político-sociales siempre han tenido sitio en vuestros temas e incluso os definen como banda, y tal como están las cosas actualmente, suponemos que este nuevo álbum no será menos. ¿Podéis contarnos un poco qué es lo que nos vamos a encontrar?
Es un concept album sobre el tema de la ansiedad, que parte de un plan autobiográfico para pasar a temas más generales. A nivel personal, parte de un momento en el que me di cuenta de que ya no podía mentirme a mí mismo: sufría de ansiedad, tenía miedo de ser juzgado mal por los demás; pues había elegido el trabajo correcto! «buena elección Dema». En realidad, este miedo a decepcionar las expectativas de la gente me estaba agotando, y el frenesí de las giras de los últimos 5 o 6 años no me ayudó a relajarme. Estaba pensando que tal vez ya no podría vivir este tipo de vida. Hacia finales de 2019, después de los conciertos por los 15 años de Talco, ya tenía escritas todas las canciones del disco que grabaríamos dos meses después. Estaba realmente destrozado por la drástica decisión que estaba a punto de tomar, pero no tenía intención de dejar el trabajo inconcluso: estaba muy orgulloso de las canciones que había escrito y renunciar habría sido frustrante.
Así que decidí hablar de estas sensaciones, tanto en términos de trabajo sobre mí mismo, como a nivel de escritura.
En este disco escupí todas las frustraciones que nunca tuve el coraje de compartir con nadie, frustraciones sobre mí y los demás, a nivel politico y humano. Pensé que no podía decirlo, pero me di cuenta que al decirlo perdía todo miedo, inhibición y desánimo. Me desahogué y me encontré gracias a «Videogame».
Pero no solo quería hablar de mí. Pensaba que la ansiedad, el miedo, eran sentimientos comunes en la sociedad que acarrean consecuencias de varias facetas: nos hemos auto-creado una sociedad de protagonismo sin escrúpulos en la que perseguimos la popularidad a costa de los demás, el narcisismo, el tener razón a toda costa, la falta de escucha, la búsqueda de metas para mostrarse como seres perfectos, sin darse cuenta de que la perfección es una quimera. Hemos comenzado a insultar a los demás en las redes sociales llamando libertad -o peor aún- cultura, un post de 3 lineas, un insulto, un mensaje destructivo contra una persona que tal vez envidiamos dentro de nosotros, y queremos estar en su lugar.
Esto es en lo que nos hemos convertido y esto ha creado nuestras ansiedades y nuestro egoísmo. Perseguimos siempre una autoafirmación, toda esta prisa por ganar, por presumir, nos está transformando en autómatas vacíos, corruptos, racistas, culturalmente pobres. Creo que el miedo es un tema muy importante a analizar porque de ahí parte toda la podredumbre de la que está enferma nuestra contemporaneidad.
Videogame trata de hablar de todo esto. La fuga del protagonista del álbum pasa por varios niveles, entre falsos paraísos populistas, entre locomotoras ideológicas que descarrilan por su narcisismo y su retórica; choca contra muros de plástico erguidos por el egoísmo inmoral del hombre moderno, para luego darse cuenta de que no es un videojuego, sino la realidad misma. Lo acepta y vuelve a empezar más fuerte, hasta el tema final del juego, «Giga Popolar», en el que denuncia a quienes comercializan el antagonismo despojándolo de su grandeza y tergiversando los mensajes en un mundo mundano.
Vamos a tener la oportunidad de conocer este nuevo trabajo el próximo 4 de Febrero en la sala Capitol, en Santiago DC. El público gallego os quiere y siempre responde, ¿se nota en el escenario ese sentimiento?
Completamente. También porque es algo que noté sobre un proyecto que podría parecer muy lejos de Talco, el proyecto acústico paralelo Maskerade. Creo que la fecha en Galicia fue la más concurrida de toda la gira.
No es fácil tocar un género poderoso durante 15 años y luego aparecer acústicamente de repente. ¡El hecho de que tantas personas hayan venido nos ha hecho darnos cuenta de lo cerca que están de nosotros y cuánto le debemos a este público!
Cuando volvimos al eléctrico apreciamos una vez más que el vínculo seguía siendo fuerte y estamos muy contentos de volver para la presentación de Videogame.
En esta extensa gira que tenéis preparada para el próximo año, también visitaréis unas cuantas ciudades españolas. Contadnos, ¿cómo veis la escena punk-rock en España? ¿Tenéis alguna banda o bandas predilectas?
Adoro Blowfuse y Adrenalized, considerando que escucho casi solamente punk-rock hardcore y metal, junto con la música folk italiana de los 70. Tenéis una escena que ciertamente está más viva que en Italia, pero ganáis fácil! la escena en Italia no existe! En serio, tenéis mucha suerte en mi opinión. Tenéis la posibilidad y los espacios para ver muchas realidades del punk-rock, tanto para clubs como para festivales.
El único problema es que la escena punk-rock no está evolucionando, pero ese no es un problema español, tiene raíces internacionales. Siempre hemos estado muy cerca del mundo de la música americana y, ahora que el relevo generacional no va por el buen camino, nos encontramos buscando en vano los nuevos Nofx, Bad Religion, No Use For A Name, Lagwagon, Good Riddance, que en mi opinión, es imposible. El punk californiano y el hardcore eran inimitables en los 90.
Se tiene que aceptar pero no lo hacemos. Estamos poniendo frente a bandas europeas muy meritorias, como Blowfuse o Adrenalized que mencioné antes, nuevas bandas estadounidenses que en mi opinión son muy, muy inferiores. Siempre ha sido así, en todas partes de Europa, tanto en términos de público como de organizadores. Prefieres América, luego descubres que llega una buena banda europea y…»joder no me lo esperaba». Esperemos que haya un cambio de rumbo ahora que Estados Unidos es incapaz de darnos realidades dignas del punk-rock de los 90.

Si echamos un vistazo a la gira al completo, nos encontramos con dos fechas que sobresalen. Esas son las del 10 de Junio en Hamburgo y la del 24 de ese mismo mes en Berlín, en las que os acompañarán los españoles Ska-P que pasan por ser la banda más relevante del género en nuestro país desde hace décadas, y los chilenos Chico Trujillo. Sobre el papel, parece un cartel realmente interesante ya que sois tres bandas de zonas bastante diferentes…¿Qué esperais de esas veladas en el norte de Europa?
Esperemos que todo salga bien y sea una gran fiesta. Creo que será un buen combo para la gente, tenemos un sonido similar, aunque ellos son mas ska y nosotros tenemos un estilo entre Mano Negra y Punk californiano, pero hay muchas cosas en común, ¡sobre todo respeto y estima, por supuesto! Recuerdo cuando tenía 16-17 años, Napster estaba de moda y nos prestaban discos en mp3 de Ska-p. Es como el «Punk In Drublic«, tocas como un músico con las bandas que has visto como fans, nunca lo esperé, ¡pero tenemos esta suerte!
Desde Epitaph Sea os deseamos mucho éxito con este nuevo trabajo y que disfrutéis todo lo posible en esta gira en la que ya estáis embarcados, de la cual ya tenéis varias fechas Sold Out. A modo de despedida, ¿os gustaría decirle algo a vuestros fans de Galicia y del resto de España?
Que aprovechen este regreso a una nueva normalidad y disfrutar el momento presente al máximo! ¡Nada más que ser feliz!